¿Necesitas legalizar una instalación de cualquier tipo y desconoces los requisitos para llevar adelante una correcta legalización? Sin importar qué tipo de instalaciones sean, se debe cumplir con una serie de trámites administrativos que serán necesarios para llegar a la legalización de las instalaciones.
Contents
¿Qué debo hacer para legalizar mi instalación?
Contar con el adecuado asesoramiento para llevar a cabo la legalización será de vital importancia, ya que los trámites que se deben realizar son muchos, y podemos llegar a perdernos.
Sin importar si se trata de una instalación eléctrica, de fontanería, de climatización, fotovoltaica o de prevención y extinción de incendios, estas deben cumplir con todas las normativas vigentes.
Si no se realiza esta legalización en tiempo y forma, es muy probable que en un futuro tengamos que llevar a cabo correcciones con la finalidad de cumplir con todos los requisitos.
Para legalizar tu instalación y que la supervisión técnica apruebe tus proyectos, a continuación te explicaremos qué tipo de trámites deberás realizar.
Contar con la información correcta para llevar a cabo una legalización de cualquier tipo de instalación es una herramienta muy importante. Conocer todos los aspectos es lo que hará que llegues a una efectiva y rápida legalización, sin la necesidad de tener que realizar algún tipo de corrección a posteriori.
La tramitación que deberás llevar a cabo para legalizar la instalación es la misma que se realiza en todo el país, ya que se cuenta con normativas de nivel nacional que todos deben cumplir.
Pero a estas se les pueden añadir distintas normativas, que tienen que ver con la legalización de instalaciones en el territorio donde resides.
Es por eso que, además de las normativas nacionales, deberás conocer aquellas que tienen que ver con tu municipio o tu ayuntamiento, ya que deberás también cumplir con esas tramitaciones y requisitos.
La legalización de instalaciones variará dependiendo el tipo de las mismas, y es que todo dependerá del área de la industria en la que se utilizarán estas instalaciones. Dentro de estas, también habrá distintos requerimientos.
Por ejemplo, en el caso de tratarse de una instalación eléctrica, la tramitación de legalización será diferente si se trata de instalaciones de Baja Tensión, Media Tensión o Alta Tensión.
Otro caso es la localización, el ejemplo más sencillo es la legalización instalaciones barcelona, ya que suele ser una de las que más requisitos necesitas y los pasos a seguir es necesario seguir la guía de referencia o contratar a un profesional.
Dejando de lado estas variables, el resto de la tramitación relacionada a la legalización de una instalación, tiene ciertos pasos comunes que a continuación puntualizamos:
Visita Técnica
El primer paso para la legalización de una instalación será la visita técnica, en la que se recogerán todos los datos pertinentes a la realización y las condiciones generales de las instalaciones.
El técnico tendrá en cuenta todos los aspectos relacionados a la calidad de estas instalaciones, realizando una vista a grandes rasgos que significará la primera inspección visual de las mismas.
Redacción de un proyecto técnico
Cuando ya se ha revisado la visita técnica y se cuenta con todos los datos de las instalaciones, se debe realizar un proyecto, en el cual se deben realizar los cálculos justificativos.
En el caso de que las instalaciones aún no estén construidas, se realiza un proyecto técnico de lo que se realizará, y si la instalación existe, se deben incluir las características de la misma y la verificación de su correcto funcionamiento.
Ejecución del proyecto
El proyecto técnico lanzará como resultado todos los consejos que deberemos tener en cuenta, para llevar a cabo la legalización de nuestras instalaciones.
El paso siguiente es llevar a cabo la ejecución de este proyecto de forma ordenada, y siguiendo cada una de las indicaciones que se encuentran escritas en este. Seguir todas las indicaciones será conveniente para no tener que realizar algún tipo de rectificación.
Nueva visita técnica
El objetivo de esta nueva visita técnica será el de llevar a cabo una verificación de que se han cumplido todas las normas establecidas, y los puntos que figuraban en el proyecto técnico.
En el caso de cumplir con todos los requisitos, es decir, que haya coherencia entre el proyecto que se ha ejecutado y la instalación realizada, se procederá a la legalización. En el caso de que no se cumpla con todos los requisitos, se deberán realizar ciertas correcciones que darán lugar a una nueva visita técnica posterior.
Emisión de la certificación técnica
Si la última verificación técnica ha sido exitosa, se procede a la realización de la certificación que atestigua el correcto cumplimiento de la normativa, y que permite el desarrollo de la instalación.
Tramitación de la documentación
El último paso es contar con la documentación que valide nuestro proyecto de instalación en físico. Para esto se deberá acudir a las oficinas de administración públicas más cercanas (Ministerio de Industria y Ayuntamiento, entre otras)
¿Para qué debemos llevar a cabo la legalización de una instalación?
Solemos escuchar de muchas personas que los trámites son engorrosos o caros, pero lo cierto es que nada es más caro y de riesgo, que contar con instalaciones ilegales.
En el caso de que en estas instalaciones suceda algún siniestro, será mucho más seguro contar con instalaciones legalizadas, ya que las compañías de seguros podrían accionar contra tu empresa, en el caso de que el edificio siniestrado no posea instalaciones legales.
Si la instalación es puesta a la venta en algún momento, los compradores exigirán que esta cuente con la legalización y el cumplimiento de todas las normativas. Estas deben ser actualizadas a los cambios que estas normas muestran constantemente.