¿Qué entra dentro de una rehabilitación de un edificio?

Con el paso del tiempo los edificios van deteriorándose en muchos sentidos, por lo que necesitan ser rehabilitados, algo que ayudará a preservarlos, dándoles así más tiempo de utilidad o habitabilidad de ser el caso.

Pese a que la rehabilitación de edificios es un procedimiento que se realiza comúnmente desde hace mucho tiempo, cuando los administradores de los inmuebles ven el deterioro de los suyos, desconocen qué entra dentro de una rehabilitación de edificios, lo que hace más complicado que lo apliquen en estos.

Contents

¿Qué es necesario para rehabilitar un edificio?

Considerando lo anterior, dedicaremos este artículo a ofrecer toda la información necesaria sobre la rehabilitación de edificios en Barcelona o en cualquier ciudad, que permitirá entender de forma clara el objetivo que esta tiene, que se necesita para comenzar, y todo lo que se incluye en la misma.

1.       Seguridad de la obra de rehabilitación

En los edificios donde se necesita hacer algún tipo de rehabilitación, sobre todo las que serán en sus fachadas, es necesario el uso de distintos implementos de seguridad, para de esa forma evitar cualquier tipo de desprendimiento que pudiera afectar a las personas que hacen vida ahí, o pasan por la zona.

Por eso, en toda rehabilitación de edificios se tiene en consideración las acciones de seguridad que serán necesarias para ese trabajo, así que dentro del presupuesto está incluido algún apartado con tal información.

2.       Renovación de sus instalaciones de servicios

La mayoría de los edificios que son antiguos debido al tiempo en el que fueron construidos, terminan quedando muy anticuados y obsoletos en cuanto a las instalaciones de servicios que poseen, como son los de electricidad, agua, gas, etc.

Dependiendo del tipo de rehabilitación que se le esté haciendo al lugar, es posible que se incluya el cambio de dichas instalaciones, para que además cumplan con las normativas vigentes, que en el caso de la electricidad debe ser de baja tensión, algo que quizás en el año de construcción del inmueble no aplicaba en ese momento.

También se incluye en este punto la instalación en el edificio de sistemas para que tengan estanqueidad, instalación de paneles aislantes que protejan al inmueble del calor y del frío, lo cual mejorará su ahorro energético.

3.       Accesibilidad del inmueble

Algunos edificios pueden requerir dentro de sus rehabilitaciones mejorar su accesibilidad, como puede ser la colocación de ascensores, sistemas de elevación, rampas para facilitar el tránsito en el inmueble a quienes poseen movilidad reducida, e incluso el acceso a fincas.

Todo esto se incluye cuando vas a realizar una rehabilitación total o parcial de un edificio, así que asegúrate de que se incluya en tu presupuesto, en el caso de que dicho inmueble lo esté necesitando.

4.       Creación de condiciones de habitabilidad en espacios comunes

Otro aspecto que también se incluye dentro de la rehabilitación de un edificio es la creación de habitabilidad en los espacios comunes del mismo, mediante la reestructuración de estos para que cuenten con las dimensiones adecuadas para su uso, además de mejorar varias cosas, entre ellas la disposición de la luz natural en el sitio.

Este tipo de trabajo puede hacer en un edificio de forma parcial o integral, dependiendo de si los trabajos pueden afectar o no la estructura del inmueble, o las instalaciones que ahí están dispuestas.

Todo lo mencionado es lo que está dentro de una rehabilitación de un edificio, teniendo en cuenta de que puede requerir refuerzos en su cimentación o estructura, reposición o reparación de cubiertas, adecuación del sistema eléctrico, alcantarillado, cerramientos, sistema de elevación, etc.

Pasos para la rehabilitación de edificios

En aquellos edificios donde se necesite realizar una rehabilitación, sea esta parcial o integral, se debe cumplir con algunos pasos para que sea posible, lo cual consta de seis pasos sencillos, que te explicaremos a continuación:

Diagnóstico

Es el paso inicial de la rehabilitación del edificio, y la que sirve para conocer el estado real en el que se encuentra, así como los trabajos que se deben realizar para mejorar. Este diagnóstico debe hacerlo un técnico colegiado obligatoriamente.

Proyecto

Una vez que se haya hecho el diagnóstico respectivo del inmueble, se tiene que elaborar una propuesta técnica donde se especifiquen todas las soluciones a aplicar en el edificio para corregir las deficiencias encontradas.

Este proyecto tiene que elaborarlo un arquitecto técnico colegiado, quien será el responsable de que cada una de las cosas dispuestas en el documento se cumpla dentro de la rehabilitación del edificio.

Presupuesto de obras

Cuando ya se tiene un proyecto definitivo elaborado, se debe tener en cuenta el importe que tendrán todas las obras que se vayan a realizar en el edificio, para lo cual debes solicitar varios presupuestos a las empresas que se dedican a este tipo de trabajos.

Trámites administrativos

Por supuesto, tendrás que hacer varios trámites administrativos para la rehabilitación del edificio, entre ellos solicitar una licencia, la cual es emitida por el departamento de urbanismo del ayuntamiento.

Ejecución de la obra

Cuando ya se tenga la licencia de la obra, se podrá comenzar con la rehabilitación del edificio, según lo especificado en su proyecto, recordando que los arquitectos técnicos son los responsables de que así sea.

Documento final de la obra

Cuando ya se termine la rehabilitación del edificio, se debe firmar un documento donde la empresa que la ejecutó certifique los trabajos realizados en la misma, y constatando si existen reservas o no, para después ser llevado a la dirección facultativa, la cual firmará el certificado de finalización de obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *